Borradores Hola Zacatlán

Navigation Menu

  • Home
  • Qué plan
  • _Eventos
  • _Zacatlán
  • _Chignahuapan
  • _Cdmx
  • _Puebla
  • Dónde comer
  • _Imperdibles
  • _Reseñas
  • _- $100
  • _+ $100
  • Locales
  • _Bulldogs Cross
  • _Escuela de idiomas: CPI
  • _Agua CTÚ
  • Entretenimiento
  • Promos
  • Zacatlán
  • _Atractivos
  • _Datos y tips
  • _Festividades
  • _Historia
  • _Personajes
  • covid-19
  • síguenos

Zacatlán Adventure nos cuenta, ¿La tirolesa se inventó por necesidad o por diversión?

Hola Zacatlanby Hola Zacatlan  in ¡La tirolesa de inventó por necesidad! descubre su origen , entretenimiento , tirolesa , viajes , zacatlán , Zacatlán Adventure 0 comments
Zacatlán Adventure nos cuenta, ¿La tirolesa se inventó por necesidad o por diversión?

La tirolesa se inventó por necesidad: Descubre su origen

Hoy en día las tirolesas son un gran atractivo para los turistas, sobre todo en nuestro Zacatlán, dónde somos muy afortunados de estar rodeados de naturaleza y contar con Zacatlán Adventure, un lugar donde podrás pasar un buen rato de diversión con los circuitos de tirolesas que nos regalan una vista única y esa sensación de estar volando. Pero las tirolesas no son nada nuevo y no siempre fue por diversión. Sigue leyendo para descubrir su origen.

Hay evidencias de que las tirolesas se han utilizado desde el año 1700 en las áreas montañosas y más remotas de Europa, China y el Himalaya por la necesidad de cruzar los ríos, barrancos y otros obstáculos naturales.


En Australia eran conocidas como zorros voladores y era la mejor forma de entregar comida, herramientas y otros artículos de primera necesidad para los trabajadores en áreas remotas además de ser usadas durante la guerra para entregar municiones a las tropas australianas.

Durante esos años, también el ejército italiano usaba la tirolesa para poder rescatar a ciudadanos atrapados en diferentes zonas montañosas, la ventaja que tenían era que se podía recorrer largas distancias de una manera muy rápida y sobre cualquier tipo de desnivel y obstáculos que había en el camino.


Posteriormente la tirolesa fue avanzando y sus materiales fueron más resistentes y de mejor seguridad y fue cuando se empezó a usar como la actividad de aventura que todos conocemos.

Por suerte, todo eso ha quedado en el pasado y ya se cuenta con otros sistemas para ayuda de rescate. Mientras que en nuestros días, las tirolesas son para diversión de chicos y grandes, ya que no hay límite de edad mientras te guste la adrenalina y liberarte del estrés de una manera increíble.

 ¡Te tenemos buenas noticias!, si quieres divertirte pero sin salir de Zacatlán, te contamos que Zacatlán Adventure  está a tan sólo 7 minutos del centro de la ciudad, siendo un parque de ecoturismo donde las tirolesas son la actividad que más atrae a la gente y es que, ¿Quién no necesita un poco de adrenalina? cuentan con el mejor sistema de seguridad para que tu única preocupación sólo sea divertirte y tener una experiencia única.

Nota patrocinada por Zacatlán Adventure
Por motivos de la contingencia sanitaria, el ingreso al parque es únicamente con previa reservación y capacidad de hospedaje al 30%
Reserva al teléfono: 797 975 2152
Horario: martes a domingo de 9am a 3 pm 



Fuente: canopylasardillas.com segurosdeporte.com
¡La tirolesa de inventó por necesidad! descubre su origen entretenimiento tirolesa viajes zacatlán Zacatlán Adventure
Share on FacebookShare on Twitter
Hola Zacatlan

Hola Zacatlan

Related posts

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

Popular Posts

  • La leyenda de la laguna de Chignahuapan
    La leyenda de la sirena Tlanchana En la antigüedad, en la laguna de Chign ahuapan que del  náhuatl se traduce como “ lugar sobre las nueve a...
  • El Reloj Floral, todo un icono de Zacatlán
    El reloj monumental de Zacatlán El reloj floral fue construido por manos zacatecas en la década de los 80s. Esto durante la remodelación del...
  • La leyenda de la campana encantada
    La leyenda que estremeció un pueblo entero Se contaba entre los antiguos habitantes de Atenamictli que cada 29 de junio a las doce y a las v...
  • Un recorrido por el Vitromural de Zacatlán.
    Vitromural en el paseo de la barranca,  Zacatlán. Fue inaugurado el 10 de enero del 2015, este es un mural que tiene cerca de 100 metros de ...
  • El tesoro de los Paredones
    La historia del tesoro de los paredones Los paredones se encuentran casi a 2 kilómetros al sur de Zacatlán, para llegar se sigue la carreter...
  • El ex convento, una de las maravillas arquitectónicas esta en Zacatlán
    Uno de los primeros conventos en Latinoamérica. Uno de los lugares más característicos de Zacatlán es el ex convento franciscano, pero no to...
  • Chignahuapan celebra cinco años como Pueblo Mágico
    Chignahuapan celebra cinco años como Pueblo Mágico con pura fiesta Justo en la 22ª Feria Nacional del Árbol y la Esfera, Chignahuapan celebr...
  • Cascada de San Pedro, un lugar mágico en Zacatlán.
    Un lugar mágico en Zacatlán  Zacatlán es un lugar con mucha belleza natural y uno de los espacios naturales y popular es la cascada de San P...
  • San Miguel Tenango: Cuna de artesanos y gran naturaleza
    San Miguel Tenango: cuna de ingeniosas manos artesanas, una gran naturaleza y bellos paisajes A tan sólo unos minutos de Zacatlán podrás enc...
  • Museo de vino: visita imperdible en Zacatlán
    La primavera, vinos y licores tiene uno de los museos emblemáticos y obligados en Zacatlán  Con más de tres años desde su apertura, visitar ...