Borradores Hola Zacatlán

Navigation Menu

  • Home
  • Qué plan
  • _Eventos
  • _Zacatlán
  • _Chignahuapan
  • _Cdmx
  • _Puebla
  • Dónde comer
  • _Imperdibles
  • _Reseñas
  • _- $100
  • _+ $100
  • Locales
  • _Bulldogs Cross
  • _Escuela de idiomas: CPI
  • _Agua CTÚ
  • Entretenimiento
  • Promos
  • Zacatlán
  • _Atractivos
  • _Datos y tips
  • _Festividades
  • _Historia
  • _Personajes
  • covid-19
  • síguenos

La leyenda de la campana encantada

Hola Zacatlanby Hola Zacatlan  in entretenimiento , historia zacatlán , leyenda de la campana encantada , turismo , ZACATLAN 0 comments
La leyenda de la campana encantada

La leyenda que estremeció un pueblo entero


Se contaba entre los antiguos habitantes de Atenamictli que cada 29 de junio a las doce y a las veinticuatro horas se oía un repique suave y misterioso entre las aguas del río de San Pedro.
Aquel sitio de campanas lejanas justifica el poder de Camaxtli, era un sollozo de los fundadores de dicho lugar y constituía en presagio para los hombres de buena voluntad.
La principal divinidad para ellos era Camaxtli, y como supo anticipadamente la traslación del pueblo que fundaron los toltecas en su peregrinación de mar a mar, a él llegó la queja de los muertos que iban a quedar abandonados, decidió encantar la mejor campana de Atenamictli, con cuyo sonido guiaría después por el sendero del bien a quienes pudieran conservar la gracia de oírla.
Aquel dios penetraba en los pensamientos de todos y por lo mismo, conocía los engaños de los españoles para trasladar dicho pueblo al lugar que hoy ocupa esta ciudad.
La noche que se trasladaban los santos y las campanas del primitivo Zacatlán al sitio que habían elegido, al llegar al río notaron que una de las campanas aumentaba excesivamente de peso, después se dieron cuenta que un poder invisible se las arrebataba, a pesar de los esfuerzos que hicieron defendiéndola, sintieron que les faltaba la fuerza, cayeron desmayados, rodó al río la campana y el sonido que produjo al caer se fue perdiendo. Repuestos de la impresión se pusieron a buscar la campana, pero ya jamás llegaron a encontrarla, creyeron que tal vez la corriente la había arrastrado.
Los indios a indicaciones de los frailes salieron a buscar el sitio elegido por los santos para edificar el nuevo pueblo, porque el primero no les gustaba, los santos y la campana estaba debajo de unas peñas y entre la espesa maleza, en el lugar donde hoy está el convento Zacateco y al cabo de un tiempo se fundó el nuevo Zacatlán que todos conocemos.
Atenamictli no fue abandonado del todo, habían personas que atendían los campos de cultivo del pueblo abandonado y así fue como un día 29 de Junio a las doce horas del día  uno de nuestros antepasados oyó un repique misterioso dentro de las aguas. 
Con el transcurso de los años se dieron cuenta que el repique de la campana se repetía a las doce de la noche en los años subsiguientes.
El sonido de aquella campana a veces simulaba risa, era que Camaxtli estaba satisfecho de su obra, nuestros desaparecidos lloraban por haberse quedado tan solitarios; era una llamada de amor y una promesa de felicidad para todo zacateco, pasaron los años, Camaxtli fue derribado de su altar, de su poder y sus obras se perdieron en el polvo y en el olvido, se acabaron los hombres buenos en la extensión de la palabra, y por esta razón la campana enmudeció para siempre.

Relato de: Sergio Ramos González
Leyenda de Atenamiteca
entretenimiento historia zacatlán leyenda de la campana encantada turismo ZACATLAN
Share on FacebookShare on Twitter
Hola Zacatlan

Hola Zacatlan

Related posts

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

Popular Posts

  • La leyenda de la laguna de Chignahuapan
    La leyenda de la sirena Tlanchana En la antigüedad, en la laguna de Chign ahuapan que del  náhuatl se traduce como “ lugar sobre las nueve a...
  • El Reloj Floral, todo un icono de Zacatlán
    El reloj monumental de Zacatlán El reloj floral fue construido por manos zacatecas en la década de los 80s. Esto durante la remodelación del...
  • La leyenda de la campana encantada
    La leyenda que estremeció un pueblo entero Se contaba entre los antiguos habitantes de Atenamictli que cada 29 de junio a las doce y a las v...
  • Un recorrido por el Vitromural de Zacatlán.
    Vitromural en el paseo de la barranca,  Zacatlán. Fue inaugurado el 10 de enero del 2015, este es un mural que tiene cerca de 100 metros de ...
  • El tesoro de los Paredones
    La historia del tesoro de los paredones Los paredones se encuentran casi a 2 kilómetros al sur de Zacatlán, para llegar se sigue la carreter...
  • El ex convento, una de las maravillas arquitectónicas esta en Zacatlán
    Uno de los primeros conventos en Latinoamérica. Uno de los lugares más característicos de Zacatlán es el ex convento franciscano, pero no to...
  • Chignahuapan celebra cinco años como Pueblo Mágico
    Chignahuapan celebra cinco años como Pueblo Mágico con pura fiesta Justo en la 22ª Feria Nacional del Árbol y la Esfera, Chignahuapan celebr...
  • Cascada de San Pedro, un lugar mágico en Zacatlán.
    Un lugar mágico en Zacatlán  Zacatlán es un lugar con mucha belleza natural y uno de los espacios naturales y popular es la cascada de San P...
  • 5 Lugares para comer postres en Zacatlán
    Disfruta de deliciosos postres Los postres es algo que todos amamos, un bocadillo después de comer no le viene mal a nadie, y hay postres di...
  • San Miguel Tenango: Cuna de artesanos y gran naturaleza
    San Miguel Tenango: cuna de ingeniosas manos artesanas, una gran naturaleza y bellos paisajes A tan sólo unos minutos de Zacatlán podrás enc...