Borradores Hola Zacatlán

Navigation Menu

  • Home
  • Qué plan
  • _Eventos
  • _Zacatlán
  • _Chignahuapan
  • _Cdmx
  • _Puebla
  • Dónde comer
  • _Imperdibles
  • _Reseñas
  • _- $100
  • _+ $100
  • Locales
  • _Bulldogs Cross
  • _Escuela de idiomas: CPI
  • _Agua CTÚ
  • Entretenimiento
  • Promos
  • Zacatlán
  • _Atractivos
  • _Datos y tips
  • _Festividades
  • _Historia
  • _Personajes
  • covid-19
  • síguenos

Más de 100 años de tradición en Zacatlán "Panadería, La fama de Zacatlán"

Hola Zacatlanby Hola Zacatlan  in entretenimiento , historia zacatlán , más de 100 años de tradición en zacatlán panadería la fama de zacatlan , turismo , ZACATLAN 0 comments
Más de 100 años de tradición en Zacatlán "Panadería, La fama de Zacatlán"
La Panadería más famosa de Zacatlán tiene una historia increíble
Nadie imaginaba el impacto que con el paso del tiempo habría de tener el tradicional y famoso Pan de Zacatlán, por ello es difícil definir con certeza quién inició con lo que hoy es uno de los orgullos más grandes para todos los Zacatecos y que en varias partes de nuestro país y hasta del mundo aman. A pesar de todo ello, no hay duda de que uno de los grandes impulsores del Pan de Zacatlán fue Don Aureliano Díaz Pérez y toda su familia de La Panadería, La fama de Zacatlán.
 
La historia de la panadería “La Fama de Zacatlán" se remonta a 1904, cuando Aureliano Días Pérez (1892-1988) siendo un jóven inquieto, aprendió el oficio de panadero, desarrolló un talento particular para la fabricación de pan, lo que hizo que años más tarde se materializaría en lo que hoy en día es una de las panaderías más famosas de todo el estado de Puebla. "Ser un excelente panadero fue la pasión durante prácticamente toda su vida de “Don Aure”.

En efecto, a lo largo de casi cien años, “La Fama de Zacatlán” ha deleitado el paladar de presidentes, artistas, políticos, turistas y habitantes de nuestro Pueblo Mágico, incluso se sabe de presidentes de la República Mexicana como Manuel Ávila Camacho, originario de Teziutlán, Puebla y Adolfo Ruíz Cortines, cuya secretaria particular era originaria de Zacatlán, mandaban traer hasta esta panadería, ya que era el pan con el que desayunaban en ocasiones especiales.
Otro de los clientes más distinguidos que tuvo "La Fama de Zacatlán" a fue “Don Pedrito Escobedo Hernández, autor del “Danzón Zacatlán” quien en cada visita que hacía a ésta su tierra, pasaba por su buena dotación de pan, principalmente de ”picadas” rellenas de queso.
Eran tiempos diferentes, pocos podrán presumir haber despertado a las seis de la mañana con el olor del pan recién hecho por los panaderos de La Panadería de "La Fama de Zacatlán" toda la noche, pero quienes lo hicieron dicen que era un total privilegio.
Los precios, imagina, dos piezas de pan por cinco centavos o si comprabas diez piezas te regalaban dos, el famoso "pilón, era muy barato.

A casi 50 años que el Sr. José Lorenzo A. Días Sosa, el hijo menor del matrimonio entre Don Aureliano Díaz Pérez y Doña Isabel Sosa tomó las riendas de La Panadería de "La Fama de Zacatlán", hoy se considera como una de las panaderías más tradicionales que aún existen en Zacatlán y en el estado de Puebla, con el horno de pan tradicional más grande de la región y con mas de 1,000 panes en venta diariamente. Todo un logro.

Agradecemos a La panadería la fama de Zacatlán por las facilidades y la información otorgada.
entretenimiento historia zacatlán más de 100 años de tradición en zacatlán panadería la fama de zacatlan turismo ZACATLAN
Share on FacebookShare on Twitter
Hola Zacatlan

Hola Zacatlan

Related posts

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

Popular Posts

  • La leyenda de la laguna de Chignahuapan
    La leyenda de la sirena Tlanchana En la antigüedad, en la laguna de Chign ahuapan que del  náhuatl se traduce como “ lugar sobre las nueve a...
  • El Reloj Floral, todo un icono de Zacatlán
    El reloj monumental de Zacatlán El reloj floral fue construido por manos zacatecas en la década de los 80s. Esto durante la remodelación del...
  • La leyenda de la campana encantada
    La leyenda que estremeció un pueblo entero Se contaba entre los antiguos habitantes de Atenamictli que cada 29 de junio a las doce y a las v...
  • Un recorrido por el Vitromural de Zacatlán.
    Vitromural en el paseo de la barranca,  Zacatlán. Fue inaugurado el 10 de enero del 2015, este es un mural que tiene cerca de 100 metros de ...
  • El tesoro de los Paredones
    La historia del tesoro de los paredones Los paredones se encuentran casi a 2 kilómetros al sur de Zacatlán, para llegar se sigue la carreter...
  • El ex convento, una de las maravillas arquitectónicas esta en Zacatlán
    Uno de los primeros conventos en Latinoamérica. Uno de los lugares más característicos de Zacatlán es el ex convento franciscano, pero no to...
  • Chignahuapan celebra cinco años como Pueblo Mágico
    Chignahuapan celebra cinco años como Pueblo Mágico con pura fiesta Justo en la 22ª Feria Nacional del Árbol y la Esfera, Chignahuapan celebr...
  • Cascada de San Pedro, un lugar mágico en Zacatlán.
    Un lugar mágico en Zacatlán  Zacatlán es un lugar con mucha belleza natural y uno de los espacios naturales y popular es la cascada de San P...
  • San Miguel Tenango: Cuna de artesanos y gran naturaleza
    San Miguel Tenango: cuna de ingeniosas manos artesanas, una gran naturaleza y bellos paisajes A tan sólo unos minutos de Zacatlán podrás enc...
  • Museo de vino: visita imperdible en Zacatlán
    La primavera, vinos y licores tiene uno de los museos emblemáticos y obligados en Zacatlán  Con más de tres años desde su apertura, visitar ...