Borradores Hola Zacatlán

Navigation Menu

  • Home
  • Qué plan
  • _Eventos
  • _Zacatlán
  • _Chignahuapan
  • _Cdmx
  • _Puebla
  • Dónde comer
  • _Imperdibles
  • _Reseñas
  • _- $100
  • _+ $100
  • Locales
  • _Bulldogs Cross
  • _Escuela de idiomas: CPI
  • _Agua CTÚ
  • Entretenimiento
  • Promos
  • Zacatlán
  • _Atractivos
  • _Datos y tips
  • _Festividades
  • _Historia
  • _Personajes
  • covid-19
  • síguenos

El origen de los Zacatecos

Hola Zacatlanby Hola Zacatlan  in El origen de los Zacatecos , historia zacatlán , turismo , ZACATLAN 0 comments
El origen de los Zacatecos



¿Quienes eran los Zacatecos?

Los orígenes de Zacatlán se remontan a 1400, cuando se cree que llegaron los primeros pobladores en los años 697 y 713, los primeros habitantes eran una mezcla de toltecas y chichimecas.
Cuando los Azteca se retiraron de chicomostoc, se quedaron en aquellas comarcas algunas familias que fundaron pueblos por el Teul, Chalchihuites, Mazapil, también por Juchipila, Jalapan, Tabasco y Nochistlán. Antes de la llegada de los aztecas a la región se encontraban otras tribus que eran los quautinchantlacas, moquihuizcas, malpantlacas, texcatecas y Zacatecas.


En el año 1118 los chichimecas estaban dispersos por toda la comarca y al mismos tiempo fundaron poblaciones como Tepechitlán, Mecatabasco, Apozol, Tayahua y otras. En Teul construyeron un gran templo, después organizaron el señorío, para esto salieron a combatir y someter a las tribus chichimecas, huachichiles, tecuexes y habitantes hostiles. Los Aztecas los denominaron "zacatecos" habitantes de Zacatlán (zacatlan: tierra de zacate).


Y así vemos lejanos parentescos con aquellos zacatecos eternamente bárbaros que estaban de lugar en lugar en aquella región. De esta forma podemos decir que estos son los orígenes de los Zacatecos, que a partir de su propia peregrinación darían nacimiento al Zacatlán del estado de Puebla.

Fuente: Sergio Ramos González
El origen de los Zacatecos historia zacatlán turismo ZACATLAN
Share on FacebookShare on Twitter
Hola Zacatlan

Hola Zacatlan

Related posts

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

Popular Posts

  • La leyenda de la laguna de Chignahuapan
    La leyenda de la sirena Tlanchana En la antigüedad, en la laguna de Chign ahuapan que del  náhuatl se traduce como “ lugar sobre las nueve a...
  • El Reloj Floral, todo un icono de Zacatlán
    El reloj monumental de Zacatlán El reloj floral fue construido por manos zacatecas en la década de los 80s. Esto durante la remodelación del...
  • La leyenda de la campana encantada
    La leyenda que estremeció un pueblo entero Se contaba entre los antiguos habitantes de Atenamictli que cada 29 de junio a las doce y a las v...
  • Un recorrido por el Vitromural de Zacatlán.
    Vitromural en el paseo de la barranca,  Zacatlán. Fue inaugurado el 10 de enero del 2015, este es un mural que tiene cerca de 100 metros de ...
  • El tesoro de los Paredones
    La historia del tesoro de los paredones Los paredones se encuentran casi a 2 kilómetros al sur de Zacatlán, para llegar se sigue la carreter...
  • El ex convento, una de las maravillas arquitectónicas esta en Zacatlán
    Uno de los primeros conventos en Latinoamérica. Uno de los lugares más característicos de Zacatlán es el ex convento franciscano, pero no to...
  • Chignahuapan celebra cinco años como Pueblo Mágico
    Chignahuapan celebra cinco años como Pueblo Mágico con pura fiesta Justo en la 22ª Feria Nacional del Árbol y la Esfera, Chignahuapan celebr...
  • Cascada de San Pedro, un lugar mágico en Zacatlán.
    Un lugar mágico en Zacatlán  Zacatlán es un lugar con mucha belleza natural y uno de los espacios naturales y popular es la cascada de San P...
  • San Miguel Tenango: Cuna de artesanos y gran naturaleza
    San Miguel Tenango: cuna de ingeniosas manos artesanas, una gran naturaleza y bellos paisajes A tan sólo unos minutos de Zacatlán podrás enc...
  • Museo de vino: visita imperdible en Zacatlán
    La primavera, vinos y licores tiene uno de los museos emblemáticos y obligados en Zacatlán  Con más de tres años desde su apertura, visitar ...