Borradores Hola Zacatlán

Navigation Menu

  • Home
  • Qué plan
  • _Eventos
  • _Zacatlán
  • _Chignahuapan
  • _Cdmx
  • _Puebla
  • Dónde comer
  • _Imperdibles
  • _Reseñas
  • _- $100
  • _+ $100
  • Locales
  • _Bulldogs Cross
  • _Escuela de idiomas: CPI
  • _Agua CTÚ
  • Entretenimiento
  • Promos
  • Zacatlán
  • _Atractivos
  • _Datos y tips
  • _Festividades
  • _Historia
  • _Personajes
  • covid-19
  • síguenos

Talleres artesanales de Zacatlán

Hola Zacatlanby Hola Zacatlan  in entretenimiento , talleres artesanales de zacatlán , turismo , ZACATLAN 0 comments
Talleres artesanales de Zacatlán
Cuatro talleres artesanales en Zacatlán que no te puedes perder
El Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (FONART) y el Ayuntamiento de Zacatlán, en un bien logrado intento de recobrar las tradiciones de los pueblos de la región, apoyan la realización de cuatro talleres en el municipio de Zacatlán. Con un espacio para exhibir y vender sus productos bajo el Palacio Municipal, en el Centro de Interpretación Artesanal. Los talleres que conocerás a continuación son: Taller Telares Galindo; Taller La Herencia de Papá; Taller Magia y Naturaleza y Taller Exclusivos León Barrera; ¡Conócelos!

Telares Galindo

Este taller textil fundado en 1962, recupera la tradición de tres generaciones de la familia Galindo en la realización de gabanes, jorongos, cotorinas, abrigos, quexquémitl y muchas otras prendas con el método tradicional para la elaboración de prendas de lana, que va desde la confección del hilo y su pigmentación, hasta el tejido en el telar clásico de pedal para realizar una abrigadora prenda.

Dónde: Avenida Bravo no. 34, Colonia Centro.

La Herencia de Papá





La representante de este taller, Delfina Barrios Becerra, rescata la manera que aprendió de su padre para fabricar metates, molcajetes, salseras, artefactos decorativos como pulseras, aretes y centros de mesa hechos de piedra volcánica labrada. El taller se compone principalmente de mujeres que, con la experiencia, han aprendido a reconocer las características necesarias de la piedra para ser usada y tenga la funcionalidad deseada. 


Dónde: Primer privada de Ignacio Zaragoza no. 36, Niños Héroes.

Magia y  Naturaleza

Taller iniciado por cuatro mujeres para tejer piezas como porta vasos, tortilleros, canastas y  servilleteros hechos con ocoxal (hoja de pino), combinados con semillas de colores o pewter. Hoy día, el taller se compone por 11 mujeres artesanas encabezadas por Engracia Juárez Guevara.

Dónde: Avenida Hidalgo no. 9, Barrio Tlatempa.

Exclusivos León Barrera




Gracias a las enseñanzas de Don Guillermo Barrera, quien dio origen al taller en 1940 y que durante casi 80 años ha aprendido los secretos de transformar la madera en únicas y bellas piezas decorativas que surgen de su imaginación y se materializan en el tallado de la madera, en este taller podemos apreciar piezas como baúles, marcos y toda clase de muebles.

Dónde: Avenida Luis Cabrera no. 65, Colonia San José. 


Ahora que lo sabes, ¿Qué esperas para visitarlos?

Fotografías: Queila Sánchez
entretenimiento talleres artesanales de zacatlán turismo ZACATLAN
Share on FacebookShare on Twitter
Hola Zacatlan

Hola Zacatlan

Related posts

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

Popular Posts

  • La leyenda de la laguna de Chignahuapan
    La leyenda de la sirena Tlanchana En la antigüedad, en la laguna de Chign ahuapan que del  náhuatl se traduce como “ lugar sobre las nueve a...
  • El Reloj Floral, todo un icono de Zacatlán
    El reloj monumental de Zacatlán El reloj floral fue construido por manos zacatecas en la década de los 80s. Esto durante la remodelación del...
  • La leyenda de la campana encantada
    La leyenda que estremeció un pueblo entero Se contaba entre los antiguos habitantes de Atenamictli que cada 29 de junio a las doce y a las v...
  • Un recorrido por el Vitromural de Zacatlán.
    Vitromural en el paseo de la barranca,  Zacatlán. Fue inaugurado el 10 de enero del 2015, este es un mural que tiene cerca de 100 metros de ...
  • El tesoro de los Paredones
    La historia del tesoro de los paredones Los paredones se encuentran casi a 2 kilómetros al sur de Zacatlán, para llegar se sigue la carreter...
  • El ex convento, una de las maravillas arquitectónicas esta en Zacatlán
    Uno de los primeros conventos en Latinoamérica. Uno de los lugares más característicos de Zacatlán es el ex convento franciscano, pero no to...
  • Chignahuapan celebra cinco años como Pueblo Mágico
    Chignahuapan celebra cinco años como Pueblo Mágico con pura fiesta Justo en la 22ª Feria Nacional del Árbol y la Esfera, Chignahuapan celebr...
  • Cascada de San Pedro, un lugar mágico en Zacatlán.
    Un lugar mágico en Zacatlán  Zacatlán es un lugar con mucha belleza natural y uno de los espacios naturales y popular es la cascada de San P...
  • San Miguel Tenango: Cuna de artesanos y gran naturaleza
    San Miguel Tenango: cuna de ingeniosas manos artesanas, una gran naturaleza y bellos paisajes A tan sólo unos minutos de Zacatlán podrás enc...
  • Museo de vino: visita imperdible en Zacatlán
    La primavera, vinos y licores tiene uno de los museos emblemáticos y obligados en Zacatlán  Con más de tres años desde su apertura, visitar ...